El buen tiempo nos anima a hacer proyectos de costura ligeros y frescos.
Gracias a un tutorial de vestido Pillowcase para niña con patrón PDF GRATIS que he estado preparando estos días, me he acordado del que fuera mi vestido preferido del año pasado.
Por eso hoy os quiero enseñar los pasos que seguí para hacer un Pillowcase de mujer
Éste es un vestido que hice el verano pasado y hoy os lo voy a desgranar. Tomé la idea inicial de un vestido
que había visto durante la primavera, en la entrada del año pasado os hablo de mi primera inspiración para hacerlo.
Tenía que ser un vestido que poder hacer muy rápido y con pocos materiales, ya que me llevaba el proyecto de vacaciones.
Lo pasé genial experimentando con gasa, la verdad es que el gasto en tela había sido mínimo y me podía permitir el lujo de probar.
No tenía patrones, sólo unos cuantos periódicos y muchas ganas de estrenar vestido. Empecé por dibujar el patrón sobre los períodicos, de manera rápida con mis medidas sólo hasta la cadera y cuando tuve claro el ancho me decidí a cortar la tela, lo hice en apenas dos horas y me encantó llevarlo puesto.
Aquí os muestro el esquema que podéis seguir si os decidís a hacerlo:
Los materiales:
Un largo de vestido maxi (aunque también puede hacerse mini, hasta
la rodilla o midi) y otro largo de tejido de forro (si queréis forrarlo), una medida de la
cintura en goma de 1,5 cm de anchura (si queréis marcar la cintura).
Mediremos longitudinalmente, el cuerpo para el que queremos hacer el vestido:
- Tomaremos la medida del hombro a la sisa y apuntaremos la medida que obtengamos.
- Después seguiremos de sisa a cintura.
- Por último, mediremos desde la cintura al largo total elegido, mini, rodilla, midi o maxi (como indica el esquema).
Después las medidas a lo ancho, aunque en este caso, al tratarse de un modelo amplio, no son tan relevantes como en otros casos, pero las tenemos que tener en cuenta:
- Contorno de cuello
- Contorno de pecho
- Contorno de cintura
- Contorno de cadera (siendo esta medida la que nos definirá la anchura del vestido) 90\4 más 2cm a cada lado para dar holgura a los lados. Tener en cuenta que el patrón, para que nos quede bien simétrico, debemos hacerlo como aparece en la parte derecha, DOBLADO, por eso dividimos por cuatro. Finalmente la holgura será de 8 cm. Pero si lo quereis más ancho sólo es cuestión de añadir lo que decidáis en la línea de cadera lateral y luego unir en línea recta desde la línea de sisa hasta el largo total escogido.
Para decidir cuanta anchura queremos darle al vestido, no sólo hay que tener en cuenta las comodidades que queremos darle, además tendremos en cuenta el tipo de tela que hemos elegido, ya que si le damos mucha anchura con una tela de poca caida, seguramente no nos gustará el efecto. En cambio si la tela tiene un porcentaje de elastán, podremos hacerlo más ajustado, por que nos permitirá movernos con comodidad.
Instrucciones de confección:
Comenzamos por coser los laterales del vestido exterior y del forro.
Después unimos exterior y forro por las sisas y cosemos pestaña para que el forro no se asome al exterior.
![]() |
Perfil de la sisa, vista desde el forro, para poder apreciar la pestaña |
Después coseremos el escote del delantero y de la espalda.
Pasaremos una cinta que puede ser de la misma tela o de satén por ejemplo.
Consejo: Pasaremos unos pequeños pespuntes para fijar las cintas en la zona del delantero y el comienzo de la pieza de la espalda (como aparece en la foto) Así nos aseguramos que no tiene la cinta "vida propia" y se puede llevar el vestido con más comodidad.
Después la cinta la anudaremos por detrás cada vez que nos lo pongamos.
Y ahora os contaré como hice la cintura:
Utilicé un recurso muy sencillo y práctico, que es coser la goma con un pespunte por la parte de atrás. Antes de pasar el pespunte hilvané bien para no tener que descoser después. Quedo muy repartido el frunce, me gustó.
Lo único mejorable de esta parte fue que lo ideal hubiera sido colocar la goma entre el forro y la tela exterior para que no se viera, por dentro.
Ésto lo he probado últimamente y me ha encantado aunque cuesta un poco más.
¡¡Ahora nos centraremos en la parte del bajo del vestido!!
En mi caso el forro tenía mucho protagonismo y fue la
única cosa que no me convenció fue el largo que le dí. Ya que cuando lo
corté en forma de pico, no pensé en todo lo que con la goma de la
cintura "encogería" el largo. Así que después lo tuve que añadir hasta la largura
del vestido exterior con la misma tela y quedó ligero, pero más
llevable.
![]() |
Foto del antes y después |
Si os animáis a coserlo lo del forro dependerá de la tela elegida, si es como esta "transparentosa", no tendreis más remedio. Lo bueno es que a la vez el forro os servirá como remate para sisas y escote, por lo que también es una buena idea hacerlo así. Si no, lo rematais con bieses en las sisas y con vista vuelta en el escote y listo.
En este caso, las costuras por dentro las rematé con puntada zig-zag normal y en los bajos tanto del forro como de la parte exterior con tupidas puntadas zig-zag.
Espero que os haya gustado esta revisión y si os ha inspirado para haceros uno, genial!!
Por cierto, ¿Ya tenéis previstas las vacaciones? ¿Os llevaréis la máquina?
Mi sitio Web: http://www.coloursforbaby.com
Si te ha gustado la entrada, sígueme en:
este es uno de los primeros proyectos que me hice... ahora lo miro y está plagado de fallos, y eso que tiene pocas costuras jejejejeje Quizá iría siendo hora de hacer una versión más pro ;) Besos!
ResponderEliminarSí es que es un clásico de los comienzos. A mi me pasó que estaba trabajando en el de niña y me acordé de este vestido y es que sólo cambia que va más pegadito al cuello, pero eso tiene arreglo si alguien lo quiere más escotado.
EliminarRespecto a lo de las mejoras, yo creo que a todas nos pasa y es que se mejora mucho si no se deja de practicar. Bss
Es un vestido PRECIOSO, y muy bien explicado el tutorial. La verdad es que es una prenda sencillita, ideal para principiantes, para que se vayan lanzando con prendas más amplias.
ResponderEliminarMáquina y vacaciones no son términos compatibles jajaja.
.Estelle.
Gracias! Como era un proyecto ya hecho he intentado explicarlo más con palabras que imágenes del proceso. Me alegra que te haya gustado!!
EliminarLo de la máquina de coser, fue el año pasado cuando lo probé y este año repito seguro, ya que no hay nada mejor cuando tienes un peque y no puedes trasnochar, así luego no vengo ansiosa por volver a coser ;) Pero vamos que mi marido piensa como tú!
Sol, me acuerdo perfectamente de este vestido !!!!.
ResponderEliminarEs bonito y favorecedor y comodo verdad?....
A ti te queda genial!.. yo no se si me veo pero... lo que esta claro que con tus indicaciones no puede quedar mal...
Besitos guapa
Gracias Sonia!! Para mi es un vestido especial, ya que me hice estando de vacaciones y para lo poco que me costó, me quedé muy sorprendida del resultado. Por eso después de casi un año me apetecía, volvermelo a poner para contaros cosas sobre.
EliminarBesos!!
Entre mi anchura de hombros y ser medio vampiresa que si me da el sol desaparezco, ese tipo de vestido no es para mi. Pero es una preciosidad (yo también lo recuerdo) y las instrucciones para hacerlo están genial.
ResponderEliminarGracias!! Lo del tono de piel lo compartimos, sólo hay que ver las fotos de éste año, sin pasar por la playa...Bss
EliminarQué bonito!! Aunque no es el vestido idóneo para hacérmelo por el tipo que tengo y porque además aquí aún seguimos con manga larga... pero a mí el primer largo de forro que le pusiste en pico sí que me gusta, me parece súper original!!
ResponderEliminarLo que yo pensaba, lo hago en pico y así es diferente, pero quedo incómodo de tan corto, ahora aunque no se aprecie en las fotos, se nota el pico pero más disimulado. Gracias por pasarte!!
EliminarMe encanta para hacermelo por la rodilla, seguro que me animo, gracias!!
ResponderEliminarGenial!! no puede ser más rápido y cómodo. Ya nos contarás!!
EliminarEl que te comentaba en IG es de una revista Patrones del año pasado, viene cortado a la cintura y es por encima de la rodilla, me lié con la costura francesa, con el forro y con la forma de pasar la cinta del cuello, total que hice difícil lo sencillo y lo abandoné, espero aclarar las ideas y terminarlo este año...
ResponderEliminarBss
Lo de la costura francesa en telas finas, yo antes solía hacerlo siempre, pero ya hace un tiempo que leí en unas instrucciones de Burda, "dejar la costura a 0'5cm y pasar puntos zig-zag y la verdad es que me parece que la costura queda muy bien sin tanto esfuerzo. Y últimamente lo hago con la overlook y todavía cuesta menos. A ver si te animas y lo estrenas este verano. Si tienes dudas me cuentas y si te puedo ayudar, yo encantada. Bss
EliminarTodo claro, cristalino con tu súper tutorial. Es uno de mis proyectos pendientes, y creo que tengo una tela que le iría muy bien. Desde luego, tu vestido es precioso, y con tu tipín luce que da gusto. Me lo apunto, me lo apunto. Besos, Sol.
ResponderEliminarClaro!! Si tienes la tela y te gusta, no tienes excusa. Anímate y a por él.
EliminarBss y mil gracias por pasarte!!
Gracias por el vestido esta espectacular, pero me gustaría q nos dieras las medidas en un cuerpo y en el molde o patrón; soy muy nueva en este camino y muchas guias ser me complican. Pero tu explicación súper buena
ResponderEliminarPrecioso!!!!! Como me gusta.... La verdad que yo le hice uno a PauPe y si que es verdad que es facilísimo y muy rápido de hacer. Pero la idea de hacer uno para nosotras es genial!!!!!!
ResponderEliminarTe ha quedado precioso. Un besazo
Gracias Sonia!! Cuando lo hice no estaba pensado en nada parecido, fue al hacer los de niña cuando caí, un año antes me había hecho un pillowcase y yo sin saberlo.
EliminarBss
Lo cierto es que no lo había pensado, por ser un vestido sencillo. En realidad es la cadera, o la parte más sobresaliente del cuerpo, la que nos da la guía de la anchura. Luego una tela con mucha caída, fina y la cinta del cuello recogiendo todo el volumen, hacen el resto.
ResponderEliminarCuando te refieres a "dar las medidas en un cuerpo, quieres decir sobre un maniquí en un video tutorial? Eso podría ser una idea. Lo que de momento no había pensado es lo de patronearlo, más que nada por lo sencillo.
Si finalmente te animas, y quieres alguna indicación o ayuda me cuentas. Bss
Me encanta este vestido y a ti te queda estupendamente y con tus explicaciones es superfácil de hacer.
ResponderEliminarDesde luego con que poco se pueden hacer verdaderas maravillas.
Besos
Te queda todo fenomenal! Es precioso todo lo que coses. Asi que me animo a seguirte y a lanzarme a la confeccion
ResponderEliminarwww.puntadesipuntades.blogspot.com.es